Una carta que firmaron once clubs de segunda división de fútbol en 2020 hizo sonar todas las alarmas: estos denunciaban la diferencia económica que supone para los clubs pagar de forma legal a sus jugadores o hacerlo de forma fraudulenta y el agravio comparativo que suponía a los clubs que cumplían la norma respecto a lo que actuaban de forma fraudulenta.

En este punto, la seguridad social comienza las investigaciones para comprobar la veracidad de la denuncia y efectivamente, se detectó una problemática generalizada en el uso de dinero no declarado, especialmente en los clubs de fútbol de segunda y tercera división.

Debido a este hecho, se han iniciado inspecciones de trabajo y seguridad social en distintos clubs de fútbol que han militado en segunda B en los últimos años.

Es esencial estar bien asesorado para evitar posibles situaciones similares. A los clubs y entidades relacionadas con el mundo del deporte les afectan unas problemáticas muy concretas tanto en el ámbito laboral como el fiscal que hay que conocer en profundidad para evitar problemas y sanciones y tener la tranquilidad de hacer las cosas bien hechas.

No dude en preguntarnos sus dudas al respecto

  • Hàbits esportius

HÁBITOS DEPORTIVOS EN CATALUÑA 2019

El Observatorio del INEFC ha estudiado los hábitos deportivos en Cataluña durante el año 2019 y ha publicado sus resultados para conocer el estado de la actividad física y deportiva en Cataluña. Observatorio Catalán [...]

  • Ajuts a clubs esportius

MEDIDAS URGENTES PARA AYUDAR AL SECTOR DEPORTIVO

MEDIDAS URGENTES PARA AYUDAR AL SECTOR DEPORTIVO La sectorial de deportes de Pimec ha reclamado medidas urgentes para ayudar al sector deportivo, que tal y como manifestado, podría atravesar momentos muy duros durante el primer [...]